El turf
Siempre ha existido un nexo, una conexión entre el tango,
el fútbol y el turf.
Etiquetas: el turf
Master Class
una pequeña obra maestra


de Agustín Bardi,
en la prodigiosa mano izquierda del maestro
Osvaldo Pugliese
Tanguetto
tanguetto@hotmail.com

Gallo ciego
Etiquetas: Master Class
Dúos

El morocho y el oriental
Etiquetas: Duos
Los Dedicados
"...mina fiel de gran corazón..."
Este post está dedicado a
Claudia

Atenti pebeta
Etiquetas: Los Dedicados
Los que se atrevieron

la cantante Estela Raval.
Los elegidos fueron Héctor Buonsanti (saxo tenor y clarinete), Mariano Brisiglione (saxo barítono) y Carlos Santinori (trombón).
mientras que sus compañeros hacían los coros vocales
y ocasionalmente algún solo instrumental.
Estela Raval era ya una intérprete conocida por su maravillosa voz,
aunque muy lejos de la fama que logró con Los 5 Latinos.
Su verdadero nombre es Palma Ravallo, nacida en Buenos Aires el 19 de Mayo de 1934. Desde niña se destacó como cantante, acompañada en bandoneón por su hermano mayor Manuel "Colorado" Ravallo.
en destacadas orquestas de la época.
En la que dirigía el maestro Raúl Fortunato conoció a Ricardo Romero, con quien se casó. En 1955 fue premiada como la mejor cantante de Jazz del año.
Alternaban los trabajos con orquestas en las confiterías del centro
con la animación de los intervalos cinematógraficos como "número vivo".
Formaron parte también del grupo Los 4 Bemoles,
pero no lograban ser conocidos masivamente y económicamente buscaban mayores réditos.
Su primer LP, "Maravilloso, Maravilloso" incluyó, además de "Solamente Tú" y el tema que le dió título, "Tren de Carga", "Quiéreme Siempre", "Mujer Tejedora", "Amor Joven", "Adiós, Adiós Amor", "Recordándote", "Mi Oración", "Bernardine", "El Gran Simulador", "Solitario", "La Violetera" y "Abran las Ventanas".
donde obtubo nuevamente una aprobación total del
público que la seguía.
Tanguetto
tanguetto@hotmail.com

Los 5 Latinos cantan tangos
Etiquetas: los que se atrevieron
María Volonté

La luz de un fósforo
Etiquetas: Cantantes
Las guitarras
Juanjo Dominguez

(23 octubre de 1951)
en la Provincia de Buenos Aires.
A los cinco años tuvo su primer contacto con el instrumento,
su padre lo inscribió en la Academia Oliva de Lanús.
A los doce años se recibió como profesor de guitarra, teoría y solfeo.
se dedicó a la música popular.
Empezó a acompañar cantantes de tango de esa época .
acompañando a cantantes de diversas nacionalidades
y veinticuatro discos como solista yendo
desde el jazz hasta la música argentina.
tanguetto@hotmail.com

A fuego lento
Etiquetas: Las guitarras
11 de Diciembre

Ben Molar impulsó la instauración del "Día Nacional del Tango",
que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre,
en conmemoración a las fechas de nacimiento de
Carlos Gardel
el 11 de diciembre de 1890
y
Con la promulgación del
decreto Nº 3781/77, del 19 de diciembre de 1977,
quedó establecido el
11 de diciembre como el
"Día Nacional del Tango"
Para ilustrar musicalmente esta fecha,
La Cumparsita de Mattos Rodriguez,
en la versión de Juan D´Arienzo
la más vendida de la historia.
Tanguetto

La Cumparsita
Sólo porque me gusta...


Zamba Azul
Los que se atrevieron


Nostalgias
Etiquetas: los que se atrevieron
Fulvio Salamanca

Pelele