Las guitarras

La puñalada
Etiquetas: Las guitarras
Etiquetas: Las guitarras
Celeste Mendoza nació en Santiago de Cuba el 6 de abril de 1930
Se crió en el barrio más bien humilde de Los Hoyos y desde muy niñita se aprendió los quiebros, lamentos y gracias de las canciones populares. Cantaba en la radio desde los 13 años. En 1951 se la pudo ver en el coro del cabaret Tropicana, verdadero trampolín para su descubrimiento. Televisión, radio y conciertos fueron habituales desde entonces. Casi siempre entonaba sus canciones favoritas: Que me castigue Dios, Echale salsita, Echame a mí la culpa y, desde luego, su himno particular, Soy tan feliz, escrita por el rey del feeling José Antonio Méndez.
Falleció en La Habana el 22 de noviembre de 1998.
Se escucha una versión de Besos brujos cubanísima.
El director orquestal es Bebo Valdéz, que se puso de moda hace 2 años con El Cigala.
Es una grabación de 1958.
Tanguetto
Etiquetas: los que se atrevieron
Nació en la ciudad de Quilmes, Gran Buenos Aires.
Comenzó a estudiar bandoneón a los 10 años de edad.
A los 23 ingresó a la Orquesta del Maestro Osvaldo Pugliese
donde permaneció durante 10 años como bandoneonísta y arreglador.
En su extensa discografía, se encuentran entre otros álbumes:
Quinteto Guardia Nueva/ Generación 0 de Rodolfo Mederos,
Tango 75 junto a Hugo Baralis, Gente de Nuevos Aires,
Saúl Cosentino y el grupo Vanguardia.
Con el dúo que integra junto al guitarrista Hugo Romero, ha grabado dos cd´s.
También ha participado como solista del instrumento en álbumes del género
jazz/fusión,
con el Grupo Alas, Grupo nuevos Aires y Stone Alliance,
este último registro editado en USA.
Etiquetas: Directores de Orquesta
Etiquetas: Los Dedicados
A los 17 años arma su primera formación y en 1944 gana un concurso de orquestas típicas que se realiza en el tradicional salón "Palermo Palace".
Debuta en los carnavales de 1945 en el club San José de Flores.
En 1947 triunfa en la calle Corrientes, nada menos que el Café Nacional,
a partir de ese momento con arreglos de su primer bandoneonista
Ernesto "Tití" Rossi y en cuya línea de bandoneones participaba también Luis Stazo.
Tanguetto
tanguetto@hotmail.com
Etiquetas: Directores de Orquesta
Nacido en la provincia de Córdoba,su pasión por la música le llegó de un tío pianista,
que había sido profesor y acompañante de Tito Schipa.
Participó desde muy pequeño en programas de radio cordobeses.
Cantaba, zapateaba, actuaba y tocaba la guitarra y el piano,
instrumentos en los que se perfeccionó a través de varios años
de estudio en el Conservatorio Provincial de Música.
Después de cumplir con el servicio militar en la Escuela de Artillería de Córdoba,
donde conseguía días de franco a cambio de sus presentaciones en el Casino de Oficiales,
se incorporó al conjunto Los Changos del Portezuelo,
donde cantó hasta que en 1956 se radicó en Buenos Aires.
Actuó en diversos locales como pianista y cantante de boleros, de temas tropicales,
de Jazz y de tango, como solista o integrando orquestas.
En 1957 realizó una prueba para unirse a Los 5 Latinos.
Ricardo Romero (esposo de Estela Raval),
advirtió sus grandes condiciones y le aconsejó que siguiera como solista
En 1963 fue convocado por Astor Piazzolla para grabar,
aunque solamente se concretó la grabación de un disco doble muy poco difundido,
con "Cafetin de Buenos Aires", "Margarita Gauthier", "Fuimos" y "Griseta".
Etiquetas: los que se atrevieron
Etiquetas: Cantantes