Gardel - Discépolo
"Y ahora, tanto me asusta una mina

Chorra
Tita la única
Tita Merello

Nombre completo: Laura Ana Merello
(11 de octubre de 1904 - 24 de diciembre de 2002)
Nombre completo: Laura Ana Merello
Tanguetto

De contramano
Los Dedicados
Milonga Fina

Milonga Fina
José Servidio - Esteban Celedonio Flores
Te declaraste Milonga fina
cuando dejaste el arrabal,
el traje mishio de percalina
y la puntilla del delantal.
El moño rojo, que te ponías,
tan paradito... tan coquetón...
y aquello mozos que te traías
cuando salías a patacón.
de pebeta de arrabal
y dejaste la querencia,
pobrecita, por tu mal.
Ya no pasás tentadora
camino del almacén,
y un pobre mozo te llora
solamente por tu bien.
Ya no te ronda la mishiadura
hoy por las calles triunfás pasá.
Con un poquito más de amargura
que con tu risa disimulás.
Para engrupirte, para olvidarte,
por todo aquello que ya pasó.
Y aquel mocito que por llorarte,
un día triste, pobre murió.
Te declaraste Milonga fina
cuando te fuiste con aquel gil,
que te engrupía con cocaína
y te llevaba al Armenonvil,
donde al compás de un tango canero,
ibas perdiendo la realidad,
y los chamuyos de un milonguero
te pervirtieron, con su maldad.

Milonga fina
Etiquetas: Los Dedicados
Master Class
Hoy clase magistral
TROILO - GRELA
Dictarán una clase para deleitarse
Están invitados los de aquí, los de allá,
los de Japón, los del viejo mundo,
y los de la Base Marambio
no hay derecho de admisión.
Se espera que los milongueros profesionales nos den su parecer
y su experiencia.
La casa invita los tragos.
Asi que a disfrutar una milonguita con corrida.

Tanguetto (el bolichero)

La trampera
Los que se atrevieron

Nació en Santiago del Estero, el 10 de agosto de 1927.
A los 5 años comenzó a tocar la armónica.
Dos meses mas tarde se abrió una emisora radial,
y actuó en la hora principal.
Su trabajo abarco otros campos llegando hasta el jazz,
haciendo algunas actuaciones en el interior del país.
Ya en el año 1944, llego a Buenos Aires para actuar en teatros,
radios, etc., pero como solista de música folclórica.
Mas adelante en el año 1949, formo un conjunto
con músicos de su misma provincia
actuando en la emisora Radio Belgrano para después
cumplir con contratos de grabación en los
sellos Odeon, Teca y Disc Jockey.
Realizó incluso algunas grabaciones
con la orquesta de Waldo de los Ríos.
También dedicó un disco especial de tangos.

Amores de estudiante
Los Dedicados
Milena Plebs

de charol y tacos altos, los zapatos,
dibujando garabatos,del ritmo que se adueña,
tu estampa de porteña.
y es por eso que los bailas como nadie,
y en los brazos que te abrazas,

Bailarina de tango
Etiquetas: Los Dedicados
Grintangos
Imposible desprenderse del bolero,
la verdad...una versión
para escuchar con los ojos cerrados.
El último café
Héctor Stamponi - Cátulo Castillo
Llega tu recuerdo en torbellino,
vuelve en el otoño a atardecer
miro la garúa, y mientras miro,
gira la cuchara de café.
Del último café que tus labios con frío,
pidieron esa vez con la voz de un suspiro.
Recuerdo tu desdén, te evoco sin razón,
te escucho sin que estés. "Lo nuestro terminó",
dijiste en un adiós de azúcar y de hiel... ¡
Lo mismo que el café, que el amor, que el olvido!
Que el vértigo final de un rencor sin porqué...
Y allí, con tu impiedad, me vi morir de pie,
medí tu vanidad y entonces comprendí
mi soledad sin para qué...
Llovía y te ofrecí, ¡el último café!
Nanny..., bailamos?

El último café
Etiquetas: Grintangos
11 de Mayo
La letra y música del Himno Nacional fueron motivo de patrióticos debates. El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, pone fin a estas disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, estableciendo sus patrones.
La letra oficial del Himno Argentino quedó establecida en el decreto de 1944, que establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente, el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la Provincia.
También se adoptó la versión musical del maestro argentino Juan P. Esnaola, editada en 1860 como arreglo de la música del maestro Blas Parera. Esta versión fue dada a conocer bajo el Título "Himno Nacional Argentino - Música del maestro Blas Parera".
Sean eternos los laureles
Tanguetto